castellano

TAPA DE DIARIO OBSCENA Y LOS DETALLES PORNOGRÁFICOS QUE NO CUENTA

Tapa naufragos El País CAST

Tapa de diario obscena del día de hoy, con decenas de inmigrantes náufragos en el Mediterráneo.

Los detalles pornográficos sobre los que el periodismo NO informa:

  • Uno de ellos quería ser artista plástico, aprender pintura al óleo en Europa.
  • Dos de ellos, estaban enamorados.
  • Una mujer ocultaba un profundo secreto de su pasado.
  • Tres de ellos que no se conocían entre sí, creían ser portadores de un mensaje divino.
  • Un bebé de pocos meses estaba dotado con una mente privilegiada.
  • Alguien iba a hacer mucho dinero en el futuro y donarlo a beneficio de mucha gente.
  • Y cientos de etcéteras…
  • Y mientras tanto, las potencias de Europa buscan una “solución” a la inmigración ilegal en lugar de utilizar todas sus fuerzas en imponer la Paz en las regiones de donde provienen esos refugiados.

“Yo sé cómo se siente que te maten de un tiro en EE.UU.” Firmado: John Lennon

Lennon slay

Tal vez nuestro lado malo se está apoderando de la situación.

Naturalmente, la cita del título es apócrifa, pero lo que no deja lugar a dudas es que la más irreversible demencia se está apoderando de los habitantes de la nación que pretende liderar el mundo. ¿En serio están discutiendo si la proliferación de armas es buena o es mala? ¿De verdad creen que son las armas las que hacen a los asesinos y no lo inverso? Sólo la lógica de la violencia y del autoritarismo podría hacer entrar en ese debate a gente en su sano juicio. El homicidio de los dos trabajadores de televisión en Virginia, emitido en vivo y en directo, agrega como única novedad la cada vez mayor participación de la tecnología en hechos terribles.

Cuando era chico veía por televisión una cantidad considerable de series de TV donde ganaba el que desenfundaba su arma primero. Ahora sigo viendo exactamente lo mismo, con la diferencia de que antes sabía que era ficción representada por actores y balas de salva; ahora, no, no lo sé. Quiero creer que lo que reportan los medios noticiosos debe ser considerado un hecho cierto, que realmente ocurrió, pero por momentos preferiría que todo fuera una farsa bien montada, que las balas eran de salva y que todo salió muy bien actuado. Ninguna puesta en escena podría tener características más siniestras que la muerte real. Ya los años ’70, Marshall McLuhan y el estéril ardid de “comunicacionalizar” cualquier aspecto de la realidad, quedaron bastante atrás; ya no me alivia la conciencia  pensar que si yo lo vi en la pantalla de un medio de comunicación, entonces para mi se trata de un espectáculo más. Tampoco me sirve más pensar como en los años ’90, que la realidad se parece con mayor precisión a un videojuego. De hecho, ¿cuánto tiempo falta para que los smartphones incluyan la opción de disparar una bala de calibre a elección mientras estamos grabando un video? La tecnología va a encontrar cada vez mejores caminos para que la violencia sea más lucrativa. Hoy vi en Facebook un video en el que un chico estudiante llamado Alec Momont muestra su desarrollo de un dron adaptado a ambulancia (ver video aquí). Es muy estimulante verlo y saber que hay gente pensando en esa dirección, pero yo no creo que ése sea el camino futuro de desarrollo de los drones, por ahora al menos.

Homicidio en Virginia frente a las cámaras, masacre en una iglesia de Charleston, en una escuela en Columbine, el asesinato de John Lennon… y pueden seguir mencionando cuantos quieran. Cuando una especie animal comienza a aniquilarse a sí misma es porque percibe instintivamente que el ecosistema se ha agotado y ya dejó de tener posibilidades exitosas de reproducirse e incluso de sobrevivir. La especie humana ya hace un par de décadas que ha comenzado a aniquilarse a sí misma en forma individual y privada, además de perseverar desde hace siglos haciéndolo a través de ejércitos, terroristas, fuerzas de represión y demás. Tal vez nuestro ecosistema nos está dando de esta forma su último aviso, y nuestro lado malo se está apoderando de la situación.

Beat Generation South: Muy pronto aquí!

Beat G logo 03

Sí, hay una Generación Beat al Sur del planeta, precisamente en Buenos Aires, Argentina. Es una década menor en edad que la Beat Generation de EEUU gestada por Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William S. Borroughs, Lucien Carr, Herbert Huncke, Lawrence Ferlinghetti y otros. Inevitablemente, la Generación Beat Sur (registro acá esa marca) recibió sus primeros nutrientes de los poemas y escritos de los poetas Beat del Norte, de la lucha en resistencia a la guerra de Vietnam y en oposición a la discriminación racial contra los negros. El reducido epicentro geográfico de esta Generación Beat Sur se fue dibujando a lo largo de la avenida Pueyrredón, desde el barrio de Recoleta (La Cueva de Pueyrredón entre Juncal y French, hoy entrada a las cocheras de un  edificio), al barrio de Once (La Perla del Once, de Pueyrredón y Rivadavia, hoy santuario de conciertos de rock brindados por músicos pertenecientes a las primeras y segundas “olas” generacionales) y de allí al barrio Centro (el Instituto Di Tella, en Florida entre Santa Fe y Paraguay, hoy reemplazado por locales comerciales).

A mi me llegó el vuelo de bautismo en ese circuito recién en 1967, cuando era un pre-adolescente fervorosamente apasionado por los Beatles, y sin saber muy bien a dónde estaba incursionando, mi mamá –artista plástica- me llevó de la mano al Instituto Di Tella a ver dos muestras-happenings de Marta Minujin, y desde entonces los inciensos de “La Menesunda” y las fluorescencias estroboscópicas  de “Importation-Exportation” me encandilaron el alma para siempre. Estaba recién llegado a esa nube que me prometía una vida entera de arte y psicodelia cuando de pronto apareció en mi casa Robertino Granados, uno de los integrantes del “Grupo Lobo” de teatro del Instituto Di Tella, a darle clases de expresión corporal a mi hermana y una de sus amigas quinceañeras. Ese día nació una amistad indeleble con Robertino, que hoy, al cabo de 47 años, sigue creciendo y fortaleciéndose con raíces que llegan a los rincones más sutiles de la existencia. Los años me acercaron a más de lo que Gurdjeff habría llamado “Encuentros con hombres notables”, y así llegaron primero en mi localidad natal, San Martín, Sol, el baterista que luego pasó de Londres al Cielo barbitúrico, Tango ó Tanguito o Ramsés, legendario compatriota sanmartinense; más tarde vino Luis Alberto Spinetta en el Bajo Belgrano, y al poco tiempo pude subirme a “El Expreso Imaginario” trayendo a Jorge Pistocchi, Pipo Lernoud, Jorge Kaczewer, Bobby Curto, Alfredo Rosso, Claudio Kleiman y tantísimos más, y casi enseguida Miguel Grinberg y Mario Rabey.

Miguel Grinberg Lawrence Ferlinghetti Allen Ginsberg Colorado 1990 b

De izquierda a derecha: Miguel Grinberg, Lawrence Ferlinghetti y Allen Ginsberg.

De todos estos nombres de diamante, trataré de reunir en este blog a quienes están de este lado del crepúsculo y a las palabras de los que ya trascendieron el Umbral. Vendrán con libros, poemas, sonidos. Ése es mi compromiso: congregar aquí junto a ustedes, queridos seguidores y visitantes, a la Generación Beat Sur. ¡Muy pronto!

Ah! En todo el posteo no mencioné la palabra “Hippie”. OK, ya está!

Leonardo da Vinci, Banksy & Ashley Madison. ¿Quién sabe la verdad?

Mona Lisa - Jacopo Saltarelli

El sospechoso parecido entre Mona Lisa y Jacopo Santarelli, el joven modelo acusado de haber sido sodomizado por Leonardo.

En la Florencia renacentista del Quattrocento, el ayuntamiento situado en el Palazzo della Signoria (ó Palazzo Vecchio) amenazaba desde su muro externo con un temible buzón donde quien le viniera en gana y en forma totalmente anónima, podía depositar una denuncia de cualquier índole y calibre contra cualquier ciudadano de la urbe toscana. El 8 de abril de 1476, este buzón recibió una denuncia terrible para la época y el lugar: Leonardo da Vinci habría cometido actos de sodomía con cierto joven en quien se centraba el texto de la carta delatora, y en Florencia la homosexualidad era considerada un delito gravísimo, aunque profusamente practicado. El joven Leonardo, a punto de cumplir los 24 años de edad, sufrió dolorosas consecuencias por esta denuncia, que fue desestimada por anónima y falta de testigos, aunque fue repetida dos meses más tarde de la misma forma. Aún sin castigo de la ley, el padre y los hermanos de Leonardo le creyeron más a la denuncia que a las refutaciones del artista y le dejaron de hablar desde entonces.

La historia dejó indicios que sugieren fuertemente que la insidiosa denuncia se debió más a motivaciones políticas que a algún interés por la sexualidad de Leonardo. De todos modos, una denuncia semejante tuvo como objetivo hacer público un hecho de índole privado y que era considerado en ese momento como una grave transgresión que debía atentar contra el orden y la salud mental y física de la sociedad.

Con indiscutibles características de inmortalidad, Leonardo reaparece en nuestro siglo aunque unos años más adelante, en el universo de Shadowrun, el celebrado juego de rol, esta vez en forma de novela y bajo el título de “Black Madonna” –de Sargent y Gascoigne. Aquí aparece chantajeando a corporaciones multinacionales como fuente de recursos para financiar los prototipos de sus inventos, que ya no son máquinas de guerra o artefactos voladores sino virus informáticos de alto poder destructivo.

Ashley Madison 01

En esta misma tesitura de hacer público lo que se mantenía como privado, con el fin de perjudicar a alguien, en estos días unas manos misteriosas tomaron entre 30 y 40 millones de datos confidenciales del sitio web Ashley Madison, y los soltaron a volar como blancas palomitas.  Al principio se acusó a hackers despiadados y ahora está ganando terreno la sospecha sobre una ex-empleada de la empresa que cometió un simple hurto de información. Lo notable es que Ashley Madison es un sitio que se dedica a facilitar relaciones de adulterio entre quienes así decidieran hacerlo. Aquí no hay calumnias ni murmuraciones. En estos tiempos, el adulterio es considerado una grave transgresión que atenta contra el orden y la salud mental y física de la sociedad, al igual que lo era la homosexualidad en el Quattrocento florentino, un delito gravísimo y profusamente practicado. ¿Entonces el hackeo o hurto de información y posterior publicación de los datos de Ashley Madison fue una acción clandestina realizada con intenciones moralizantes? Uno suele imaginar a los hackers como liberadores rebeldes que actúan con una pulsión contracultural que nos hermana. y no como inquisidores o cruzados de una causa punitiva. No pareciera que este hecho pertenezca a la misma categoría que el de los vecinos de un barrio fotografiando las patentes de los automóviles que circulan frente a los travestis ofreciendo sus servicios sexuales. Aquí hay otras motivaciones, al igual que la denuncia a Leonardo da Vinci intentaba perjudicar a Lorenzo de Medici.

En las horas recientes, usuarios de Ashley Madison perjudicados con la filtración de datos, han comenzado a recibir mensajes y amenazas de chantaje por parte de quienes afirman poseer información que los compromete. Hasta ahora se dice que sólo un 0,01% de los amenazados ha accedido a pagar el precio de USD 450.- para que los chantajistas no revelen la información a la contraparte conyugal de los implicados. Por su parte, Ashley Madison ofrece una recompensa en metálico contante y sonante de 500.000 dólares canadienses (unos USD 377.000.-) a quien ayude a atrapar a los bandidos. Se quedan cortos frente al USD 1.400.000.- que recaudarían con sólo la  diezmilésima parte de los perjudicados pagando la cuota impuesta.

En este nuevo juego de rol en que se está metiendo el mundo, compitiendo en una subasta de chantajes versus recompensas, viendo quién da más por su buen nombre y su paz conyugal, cuando no por una conciencia limpia, no resultaría extraño que la gente de Disney ofreciera una recompensa a quien identifique al artista Banksy con nombre, apellido y fotografía. Igual sostengo que el nombre “Dismayland” que ideé en una sátira Beat hace 16 años en mis días por California, es mejor que el Dismaland” con que lo bautizó Banksy. (Dismal = deprimente / Dismay = desaliento)

Lo que sí es seguro y es el gran hallazgo de Banksy, es que en el mundo de hoy, los sueños o pesadillas que muchas personas deben estar soñando en estas noches, se deben parecer mucho más a su Dismaland que al mundo de fantasías del parque creado por el viejo Walt.

¿Lo Global o lo Blogal? – Parte 2: ¿Y qué estoy haciendo yo acá?

En el posteo anterior abrí el juego de este nuevo blog precisamente buscando cómo ubicarme mentalmente en algún punto de la Blogosfera compuesta por cientos de millones de blogs activos en el mundo en este momento. Esa disquisición no pretende para nada ser una “toma de conciencia”, la antigua fábula post-revolución-industrial del pequeño individuo que repentinamente se ve a sí mismo como el diminuto engranaje de una maquinaria descomunal y diabólica o el grano de arena insignificante ocupando un juego de coordenadas ignotas y aleatorias en algún punto del desierto. El caso es que, de acuerdo a las cifras mencionadas y suponiendo que cada blog activo en el mundo tenga una sola persona a cargo de la autoría y administración, casi un 3% de la humanidad poseería un blog y esa idea me parece asombrosa: ¡que 3 de cada 100 seres humanos ocupan al menos parte de su tiempo en administrar un blog! Si restringimos racionalmente el universo demográfico a los 3.170 millones de personas que hoy tienen acceso a Internet, el porcentaje de propietarios de blogs activos se duplica: alrededor del 6% de los internautas del mundo sería blog-habiente. Avanzando un paso más dentro de la aplicación brutal de las estadísticas y de la sofisticada regla de tres simple, ya en el terreno de esas afirmaciones salvajes que la opinión pública lanza al viento despreocupadamente, al estilo de “hay 7 mujeres para cada hombre” -lo que sabemos que es un dato escandalosamente falso e inservible- podríamos decir que habría menos de 16 seguidores exclusivos en promedio para cada blog existente sobre la faz de la Tierra.

ataque tiburon SPANISHSi los arrastré hasta aquí leyendo esas estadísticas inconducentes es precisamente para enfilarnos directamente al busilis de este posteo: qué servicio les ofrecerá inmediatamente el presente blog. La primera prestación ya consistió en haberles aportado a ustedes esos donairosos guarismos estadísticos que le pueden otorgar una formidable galanura a quien los deje deslizar con aire casual sobre una mesa de café, impresionando con su labia a los interlocutores presentes. La segunda prestación fue aportar a vuestro léxico el término “busilis”, a cuyo significado podrán acceder si cliquean sobre la palabra en el cuerpo del párrafo y serán conducidos al link correspondiente.

Ahora sí, conteniendo la verborragia, paso a enumerar los primeros ofrecimientos que podrán encontrar en este blog y que desde el lema del subtítulo anuncia “Autoría, creaciones, ideas, noticias y trabajos de Pablo Perel y algunos de sus amigos.”

  • Textos, imágenes y videos sobre lo anunciado en el lema.
  • Libros digitales y en papel, algunos de obsequio y otros a la venta a precios muy bajos (la consigna es “Todo por 2 dólares”), escritos precisamente por mi ó algunos de mis amigos. Narrativa, Guiones, Artículos, Poesía, Letras de canciones, Libretos de musicales, Teatro y mucho más.
  • Muchos de esos libros, que podrán ser descargados desde el blog o siendo conducidos a un portal de descarga, estarán en formato de audio-libros, en las voces originales de sus autores. ¡Hay grandes sorpresas en camino! Tengo un exquisito conjunto de amigos escritores que muchos de ustedes conocen y admiran.
  • Para los guionistas, dramaturgos, escritores, estudiantes, estudiosos y amateurs, ofreceré mi servicio personal y exclusivo de “Doctoring en Plot y Estructura Dramática”, el punto más débil y descuidado en los guiones escritos en lengua castellana. NO se trata de un curso sino de Consultorías Personalizadas y de una tonelada de consejos y pistas abiertas a todo el público.

Por ahora esos son los ítems que se pueden esperar a corto plazo. Me apena comunicarle al gerente de la sucursal del banco donde tengo mi humilde caja de ahorro que NO abordaré ninguno de los temas que son probadamente los más rentables en los blogs, asesoramiento en inversiones bursátiles, información caliente sobre gadgets tecnológicos, diseño de Apps y Web, y chismes sobre celebridades.

Espero vuestras visitas y lecturas diariamente, que se deleiten adictivamente ingresando al blog todo lo que puedan como hábito,  y que difundan estos contenidos entre aquellas personas que ustedes conocen y saben que les atraen estos temas.

¡Bienvenidos y Gracias!

Pablo Perel

¿Lo Global o lo Blogal? ¿Y qué estoy haciendo yo acá?

Con los métodos y dispositivos más sofisticados que se te ocurran, hay miles de personas trabajando a diario en el planeta dedicadas sólo a medir qué cantidad de Blogs publican algo nuevo cada día y qué cantidad de Blogs hay abiertos y activos en total. La cifra que retengo es de 181 millones de blogs activados hasta el último día del año 2014, pero hay fuentes que afirman cifras mayores. Internet es un reino donde todo se habla en millones o billones; de usuarios, posteos, dominios, dólares, euros, contactos, hits y más, millones más de millones de cosas. Y si bien los gráficos estadísticos muestran mayor concentración de puntos color carmín en determinadas áreas geográficas, no deja de haber alguna presencia de puntos en las regiones menos densamente pobladas y tecnificadas del globo global. En ese estado de las cosas, aquí estoy yo, y no precisamente en uno de los epicentros del mapa de mayor presencia de tecnología, aunque tampoco en uno de los de menos, abriendo, activando y dando a conocer este nuevo Blog, que vaya a saber uno en qué terminará.

Crusades 01a

Las Cruzadas fueron la primera globalización, del homicidio en masa en este caso.

La palabra “blog” parece nacida de un chiste, que de inocente no tuvo mucho. Se dice que un pibe en 1997 tuvo la idea de compilar y publicar la lista de sitios web que visitó a lo largo de un viaje extenso, y los datos que almacenó fueron los “web logs” de todos esos sitios. ¿Se entiende? “Web log”; de allí corrrieron la “b” de una palabra a la otra y quedó “we blog”, naciendo un nuevo verbo y sustantivo a la vez: “we blog” = “nosotros blogueamos”, -¿Y qué blogueamos? –Un blog. De esta forma, con saliva y cucharita se fue metiendo el término en el diccionario vivo de los tiempos. Un procedimiento parecido, el de correr una letrita para el costado sin que se den cuenta los demás, es la picardía que hicieron los caballeros templarios luego de la Primera Cruzada Genocida (1095-1099) y convirtieron la idea de Sang Real en Saint Grial, moviendo en un tímido enroque la letra “G” de izquerda a derecha; así la herencia de la Sangre Real de los monarcas descendientes de la Casa del Rey David que reinó por siglos en Europa, pasó a la mística popular como un simpático cáliz de oro que alguien habría escondido con gran picardía. ¡Vaya con las picardías de correr una letra de lugar!

Crusades 01b

Pero qué viene a hacer este nuevo Blog en un mundo tan pícaro, en el que se discutió, se protestó y se manifestó en contra y a favor de la globalización, desde la última década del Siglo XX en adelante, cuando en el Siglo XI ya las Cruzadas habían globalizado el asesinato racial en masa. No, este Blog no viene a intentar ninguna picardía y mucho menos a dictar cátedra de ello, pero este texto ya se extendió demasiado para las dimensiones de nuestro espacio, y como la idea es que ustedes, queridos seguidores y lectores, concurran todos los días a estas páginas a honrarnos con vuestra visita, dejo para mañana lo que sigue y este posteo… CONTINUARÁ.

Crusades 01c