Naturalmente, la cita del título es apócrifa, pero lo que no deja lugar a dudas es que la más irreversible demencia se está apoderando de los habitantes de la nación que pretende liderar el mundo. ¿En serio están discutiendo si la proliferación de armas es buena o es mala? ¿De verdad creen que son las armas las que hacen a los asesinos y no lo inverso? Sólo la lógica de la violencia y del autoritarismo podría hacer entrar en ese debate a gente en su sano juicio. El homicidio de los dos trabajadores de televisión en Virginia, emitido en vivo y en directo, agrega como única novedad la cada vez mayor participación de la tecnología en hechos terribles.
Cuando era chico veía por televisión una cantidad considerable de series de TV donde ganaba el que desenfundaba su arma primero. Ahora sigo viendo exactamente lo mismo, con la diferencia de que antes sabía que era ficción representada por actores y balas de salva; ahora, no, no lo sé. Quiero creer que lo que reportan los medios noticiosos debe ser considerado un hecho cierto, que realmente ocurrió, pero por momentos preferiría que todo fuera una farsa bien montada, que las balas eran de salva y que todo salió muy bien actuado. Ninguna puesta en escena podría tener características más siniestras que la muerte real. Ya los años ’70, Marshall McLuhan y el estéril ardid de “comunicacionalizar” cualquier aspecto de la realidad, quedaron bastante atrás; ya no me alivia la conciencia pensar que si yo lo vi en la pantalla de un medio de comunicación, entonces para mi se trata de un espectáculo más. Tampoco me sirve más pensar como en los años ’90, que la realidad se parece con mayor precisión a un videojuego. De hecho, ¿cuánto tiempo falta para que los smartphones incluyan la opción de disparar una bala de calibre a elección mientras estamos grabando un video? La tecnología va a encontrar cada vez mejores caminos para que la violencia sea más lucrativa. Hoy vi en Facebook un video en el que un chico estudiante llamado Alec Momont muestra su desarrollo de un dron adaptado a ambulancia (ver video aquí). Es muy estimulante verlo y saber que hay gente pensando en esa dirección, pero yo no creo que ése sea el camino futuro de desarrollo de los drones, por ahora al menos.
Homicidio en Virginia frente a las cámaras, masacre en una iglesia de Charleston, en una escuela en Columbine, el asesinato de John Lennon… y pueden seguir mencionando cuantos quieran. Cuando una especie animal comienza a aniquilarse a sí misma es porque percibe instintivamente que el ecosistema se ha agotado y ya dejó de tener posibilidades exitosas de reproducirse e incluso de sobrevivir. La especie humana ya hace un par de décadas que ha comenzado a aniquilarse a sí misma en forma individual y privada, además de perseverar desde hace siglos haciéndolo a través de ejércitos, terroristas, fuerzas de represión y demás. Tal vez nuestro ecosistema nos está dando de esta forma su último aviso, y nuestro lado malo se está apoderando de la situación.
Me has hecho recordar una época que también creía que toda la violencia y maldad que se veía en las películas, se quedaba en ellas, me quedaba tranquila pensando “es película”, no pasaba en la realidad, por desgracia esa agresividad y violencia ha ido in crescendo y ahora vemos que la “realidad” supera a la “ficción”. La maldad existe.
LikeLike
O….cuando veíamos en las películas norteamericanas barras de chicos peleando contra otras, drogándose tirados en las aceras, el acoso entre compañeros, uno pensaba qué suerte que aquí no ocurre aquello, sin embargo hoy vemos como ha llegado esa realidad a instalarse en nuestra sociedad.
El otro escenario muestra la pérdida de la inocencia a muy temprana edad, y por sobre todo el “desamor”.
LikeLike