Pitching

Cómo aprender a ser SHOWRUNNER en Hispanoamérica

La carrera de SHOWRUNNER NO EXISTE EN HISPANOAMÉRICA. (Quienes se presentan como tales, simplemente mienten).

Consultorías en “The Pitching Post” para vender tus proyectos a estudios de Hollywood

PITCHING PIZARRA JUNIOa 02

Mi propuesta obedece a una situación muy concreta que se da hace algunos años en la industria cinematográfica y se agudiza día a día.

Se trata del cruce entre el cine y la literatura, o bien la escritura narrativa.

En el presente las cinematografías del mundo se encuentran debilitadas, con presupuestos insuficientes y un mercado muy reducido para ofrecer nuevos títulos, con la excepción de Hollywood cuyo cine domina los canales de exhibición de occidente con producciones de presupuestos inalcanzables para los demás países.

Pero Hollywood ya hace un tiempo que muestra un punto débil: la escasez de ideas atractivas y de narrativas novedosas. Por esta razón vemos tanto en las carteleras de los cines como en los canales electrónicos esa abundancia de remakes de comics y de películas que fueron éxito en el pasado, con otro público y en un mundo muy diferente al actual.

La respuesta de los estudios de Los Ángeles a esta coyuntura es abrir al mundo su búsqueda de escritores y autores de nuevos proyectos. Para ello han abierto oportunidades de presentación de proyectos –Pitching- con una agenda permanente de sesiones en que los autores pueden exponer sus proyectos. Ésta es la primera novedad.

La segunda novedad es que estas presentaciones se realizan siguiendo las estrictas reglas del Pitching pero con la opción de hacerlas en forma escrita.

El Pitching escrito resulta mucho más conveniente que el oral por Skype para escritores que no dominan el idioma inglés a nivel nativo.

Yo tengo acceso a la información acerca de estas sesiones de Pitching escrito para películas y Series de TV, y poseo una extensa e intensa experiencia en la realización de Pitchings y ventas de proyectos a los estudios de Hollywood, te propongo que te beneficies con estas oportunidades presentando uno o más de tus libros adaptados a guión cinematográfico.

En concreto lo que te ofrezco es brindarte una Consultoría en:

  1. Elegir cuál de tus libros es el que presenta más posibilidades actuales, en tema, factibilidad e historia.
  2. Elaborar el Pitching escrito.
  3. Escribir la adaptación a guión del libro, si aún no la tuvieras.
  4. Traducir todo al inglés, si aún no lo hubieras hecho.
  5. Presentar el Pitching a un ejecutivo o agente de un estudio relevante de Hollywood.
  6. Recibir e interpretar la devolución que el estudio hace de tu proyecto.
  7. En caso de respuesta positiva, hay que enviar el guión completo en el término de 72 horas (por eso hay que tenerlo ya escrito).
  8. En caso de no ser positiva esa respuesta, realizar enseguida otra y tantas presentaciones como consideremos necesario.

En 2017 los proyectos que fueron vendidos superaron todos la suma de USD 250.000.- cada uno.

Si te entusiasma esta propuesta, espero que me lo hagas saber y con gusto ampliaré la información.

Peace,

Pablo Perel

CURSO DE CREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FICCIÓN DE CINE Y TV

 

 

La vida en la Argentina del presente requiere que todos los integrantes de la comunidad teatral y audiovisual que nos dedicamos a la ficción como fuente de vida elijamos una alternativa: generar proyectos, propuestas de calidad y de alto nivel, demostrando que somos dignos acreedores de aquello que reclamamos.

Generar tales proyectos requiere de ciertos conocimientos acordes al nivel profesional al que pertenecemos individual y colectivamente.

Dichos conocimientos no son impartidos en las escuelas ni en la educación general que recibimos sino que deben ser aprendidos como una especialidad profesional.

Cada proyecto generado es en sí mismo un bien cultural y patrimonial, y es la única llave que puede abrir las puertas a las oportunidades de trabajo buscadas.

OFERTA COACHING PITCHING POST

Los proyectos de ficción se suelen presentar a canales de TV, teatros, casas productoras, distribuidores, radios, sistemas multimedios y entidades de fomento profesional y artístico (INCAA, FNA, etc.), y estas presentaciones se realizan ante convocatorias públicas, a pedido o espontáneamente.

En general los proyectos son presentados por guionistas, directores y/o productores, pero también hay en el mundo una considerable cantidad de actores que se capacitaron para crear y presentar sus propios proyectos.

En virtud de estos hechos propongo dictar un

CURSO DE CREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FICCIÓN

que convertirá a cada participante en un CREADOR DE PROYECTOS real y concreto, preparado para ser protagonista en la ficción profesional mundial.

El arte y oficio de generar y presentar proyectos se aplica a la totalidad del planeta y expande enormemente el potencial y alcance territorial de quien dedica su esfuerzo y su talento a esta actividad.

El curso es necesariamente breve, intensivo y accesible, comprendiendo que obedece a un estado de necesidad para sus asistentes y no de un mero pasatiempo.

A continuación haré una reseña breve de sus contenidos.

 

CURSO DE GENERACIÓN DE PROYECTOS DE FICCIÓN

por Pablo Perel

CONTENIDOS

1. El Proyecto de Ficción. Qué es. Cómo es Dónde se utiliza.

2. Formatos y Estructuras para los diferentes medios y aplicaciones de un Proyecto.

3. Los receptores de Proyectos. Quiénes son y qué buscan encontrar para aprobar un Proyecto recibido. Que SÍ y que NO hacer.

4. Cómo se confecciona un Proyecto de Ficción.

5. Dónde, a quién y cuándo se presenta un Proyecto de Ficción.

6. El Pitching. Técnicas y procedimientos.

7. Mercados y Rondas. Lo que hay que saber, desde cómo prepararse hasta cuánto se puede cobrar por un Proyecto. Contratos y leyes.

NOTA: Cada una de estas 7 Unidades puede requerir más de una clase o encuentro, dependiendo del nivel y dedicación del grupo, y del desarrollo y cumplimiento con los trabajos prácticos.

NOTA 2: Éste NO es un curso de guión. Un curso tal se dicta en forma separada.

VISITA LA PÁGINA DE FACEBOOK DEL CURSO.