En realidad los que insisten en llamar Español al Castellano, son los mismos españoles amantes de una unificada España Nación.
No lo quieren ninguno de los grupos separatistas- sean vascos o catalanes- que prefieren puntualizar las diferencias de esa bolsa de gatos que fue “España” desde sus inicios.
La reina Isabel unificó la península a través de su boda con Fernando, unificó la religión, y pequeño gran detalle, decidió adoptar su dialecto bastardo de latín para todo documento emitido por la nueva nación.
España fue de hecho el primer estado nación.
Y como bien dicen, la diferencia entre un dialecto y un idioma es que este último cuenta con un ejército para imponerlo.
He dicho.
Buen finde!
Hola Silvia!
Gracias por tu comentario.
Te refieres a España y es muy cierto lo que dices, sobre todo lo de contar con un ejército,
principal motivo de la unión de ambos reinos españoles para sostener su alianza con el Papa,
pero no olvidemos que “unficar la religión” significó también ultrajar, expropiar, robar y
expulsar de España (1492) a dos pueblos de dos religiones que eran pilares fundamentales de
la cultura española, y en el mismo año iniciar en América el peor y más populoso genocidio
que se cometiera en el mundo.
SIN EMBARGO aquí el tema es otro: cuando hablamos del idioma y decimos “nosotros” nos estamos
refiriendo al idioma derivado del español que se habla en América Latina y al que preferimos
llamar Castellano. Es un tema de debate latinoamericano, independiente de la historia interna
de España, los independentistas y demás. Muchos sostenemos que hay un idioma latinoamericano
diferente del español original, y con pleno derecho a serlo. De hecho, cuando nos escuchan
en España nos llaman “sudacas”, no “bienvenidos”; no gozamos de los beneficios migratorios,
aduaneros y laborales como sí gozan las ex-colonias de Inglaterra como Australia, Canadá,
Estados Unidos, India y otros. Somos los hijos bastardos rechazados, que mucho ayudamos a
España en sus momentos de desgracia, pero que se nos quiere imponer que respetemos a la
RAE y qe digamos que hablamos español. Pues no; no reconocemos academia alguna que regule
el idioma, salvo las propias personas que lo hablan, y mucho menos una “Real” academia
ya que no hay monarquías en América.
Mi saludo cariñoso y buen finde!
Pablo
En realidad los que insisten en llamar Español al Castellano, son los mismos españoles amantes de una unificada España Nación.
No lo quieren ninguno de los grupos separatistas- sean vascos o catalanes- que prefieren puntualizar las diferencias de esa bolsa de gatos que fue “España” desde sus inicios.
La reina Isabel unificó la península a través de su boda con Fernando, unificó la religión, y pequeño gran detalle, decidió adoptar su dialecto bastardo de latín para todo documento emitido por la nueva nación.
España fue de hecho el primer estado nación.
Y como bien dicen, la diferencia entre un dialecto y un idioma es que este último cuenta con un ejército para imponerlo.
He dicho.
Buen finde!
LikeLike
Hola Silvia!
Gracias por tu comentario.
Te refieres a España y es muy cierto lo que dices, sobre todo lo de contar con un ejército,
principal motivo de la unión de ambos reinos españoles para sostener su alianza con el Papa,
pero no olvidemos que “unficar la religión” significó también ultrajar, expropiar, robar y
expulsar de España (1492) a dos pueblos de dos religiones que eran pilares fundamentales de
la cultura española, y en el mismo año iniciar en América el peor y más populoso genocidio
que se cometiera en el mundo.
SIN EMBARGO aquí el tema es otro: cuando hablamos del idioma y decimos “nosotros” nos estamos
refiriendo al idioma derivado del español que se habla en América Latina y al que preferimos
llamar Castellano. Es un tema de debate latinoamericano, independiente de la historia interna
de España, los independentistas y demás. Muchos sostenemos que hay un idioma latinoamericano
diferente del español original, y con pleno derecho a serlo. De hecho, cuando nos escuchan
en España nos llaman “sudacas”, no “bienvenidos”; no gozamos de los beneficios migratorios,
aduaneros y laborales como sí gozan las ex-colonias de Inglaterra como Australia, Canadá,
Estados Unidos, India y otros. Somos los hijos bastardos rechazados, que mucho ayudamos a
España en sus momentos de desgracia, pero que se nos quiere imponer que respetemos a la
RAE y qe digamos que hablamos español. Pues no; no reconocemos academia alguna que regule
el idioma, salvo las propias personas que lo hablan, y mucho menos una “Real” academia
ya que no hay monarquías en América.
Mi saludo cariñoso y buen finde!
Pablo
LikeLike